Licenciatura en:

Ciencias de la Comunicación

Inicia tu Futuro ahora

Modalidades:

presencial

Duracion:

2 años y 8 meses

Campus:

Tuxtla

Mérida

Cancún

Inicio de Clases:

Febrero y septiembre

Ciencias de la Comunicación

Nuestro Objetivo

Formar profesionales capaces de manejar modelos y técnicas para el ejercicio de la comunicación individual, grupal y colectiva. Su área de aplicación se relaciona con el periodismo, la publicidad, la propaganda y las relaciones públicas. El comunicólogo, analiza los procesos de comunicación social e interviene en los mismos para la mejor transmisión de las ideas entre el comunicador y su público.

Perfil de Egreso

Descubre las habilidades y conocimientos que adquirirás al finalizar tu formación. En la Universidad del Sur, te preparamos para enfrentar los retos del mundo laboral con confianza y profesionalismo.

  • Diseña, produce y administra mensajes y campañas de comunicación en distintos medios con creatividad e innovación.
  • Aplica metodologías de investigación y análisis para interpretar fenómenos comunicativos en contextos sociales actuales.
  • Utiliza tecnología, equipos y software especializados para la elaboración de contenidos audiovisuales, escritos y multimedia.
  • Ejerce su labor con ética, respeto al receptor, compromiso con la verdad y conciencia social crítica.
  • Promueve el trabajo interdisciplinario, la planificación estratégica y la optimización de procesos comunicativos.

Requisitos de admisión

Acta de nacimiento actualizada
Certificado de bachillerato
Copias de CURP
Constancia de autenticidad

Planes de Estudio

Tuxtla

Plan de estudio Escolarizado: 20220455

1º Cuatrimestre
Teorías de la Comunicación I

Metodología de la Investigación

Economía y los Medios de Comunicación

Matemáticas Básicas

Computación

Taller de Metodología Aprendizaje Basado en Proyecto

2º Cuatrimestre
Teorías de la Comunicación II

Fundamentos Técnicos de Medios de Comunicación

Comunicación Humana

Comunicación Política

Estadística Descriptiva

3º Cuatrimestre
Teorías de la Comunicación III

Géneros Periodísticos Informativos

Taller de Expresión Oral y Escrita

Epistemología de la Comunicación

Fundamentos de Administración

4º Cuatrimestre
Lenguaje Audiovisual

Periodismo Avanzado

Literatura Universal

Fotografía

Diseño de Páginas Web

5º Cuatrimestre
Comunicación Intercultural

Literatura Hispanoamericana

Medios Audiovisuales y Guionismo

Nuevas Tecnologías de Comunicación

Comunicación Gráfica

6º Cuatrimestre
Comunicación Corporativa I

Persuasión

Producción de Radio

Producción de Televisión

Derechos de Autor y Propiedad Intelectual

7º Cuatrimestre
Comunicación Corporativa II

Opinión Pública

Producción Editorial

Fundamentos de Mercadotecnia

Lenguaje Cinematográfico

8º Cuatrimestre
Comunicación Corporativa III

Introducción a la Publicidad

Semiótica

Producción de Cine

Administración de la Calidad

9º Cuatrimestre
Legislación de la Comunicación

Producción de Medios Publicitarios

Investigación de Mercados

Desarrollo de Emprendedores

Técnicas para la Filmación

Descripción de las áreas
BÁSICA
DISCIPLINARIA
PROFESIONAL

Mérida

Plan de estudio Escolarizado: 20121477

1º Cuatrimestre
Teorías de la Comunicación I

Metodología de la Investigación

Economía y los Medios de Comunicación

Matemáticas Básicas

Computación

Taller de Metodología Aprendizaje Basado en Proyecto

2º Cuatrimestre
Teorías de la Comunicación II

Fundamentos Técnicos de Medios de Comunicación

Comunicación Humana

Comunicación Política

Estadística Descriptiva

3º Cuatrimestre
Teorías de la Comunicación III

Géneros Periodísticos Informativos

Taller de Expresión Oral y Escrita

Epistemología de la Comunicación

Fundamentos de Administración

4º Cuatrimestre
Lenguaje Audiovisual

Periodismo Avanzado

Literatura Universal

Fotografía

Diseño de Páginas Web

5º Cuatrimestre
Comunicación Intercultural

Literatura Hispanoamericana

Medios Audiovisuales y Guionismo

Nuevas Tecnologías de Comunicación

Comunicación Gráfica

6º Cuatrimestre
Comunicación Corporativa I

Persuasión

Producción de Radio

Producción de Televisión

Derechos de Autor y Propiedad Intelectual

7º Cuatrimestre
Comunicación Corporativa II

Opinión Pública

Producción Editorial

Fundamentos de Mercadotecnia

Lenguaje Cinematográfico

8º Cuatrimestre
Comunicación Corporativa III

Introducción a la Publicidad

Semiótica

Producción de Cine

Administración de la Calidad

9º Cuatrimestre
Legislación de la Comunicación

Producción de Medios Publicitarios

Investigación de Mercados

Desarrollo de Emprendedores

Técnicas para la Filmación

Descripción de las áreas
BÁSICA
DISCIPLINARIA
PROFESIONAL

Cancún

Plan de estudio Escolarizado: 20110095

1º Cuatrimestre
Teorías de la Comunicación I

Metodología de la Investigación

Economía y los Medios de Comunicación

Matemáticas Básicas

Computación

Taller de Metodología Aprendizaje Basado en Proyecto

2º Cuatrimestre
Teorías de la Comunicación II

Fundamentos Técnicos de Medios de Comunicación

Comunicación Humana

Comunicación Política

Estadística Descriptiva

3º Cuatrimestre
Teorías de la Comunicación III

Géneros Periodísticos Informativos

Taller de Expresión Oral y Escrita

Epistemología de la Comunicación

Fundamentos de Administración

4º Cuatrimestre
Lenguaje Audiovisual

Periodismo Avanzado

Literatura Universal

Fotografía

Diseño de Páginas Web

5º Cuatrimestre
Comunicación Intercultural

Literatura Hispanoamericana

Medios Audiovisuales y Guionismo

Nuevas Tecnologías de Comunicación

Comunicación Gráfica

6º Cuatrimestre
Comunicación Corporativa I

Persuasión

Producción de Radio

Producción de Televisión

Derechos de Autor y Propiedad Intelectual

7º Cuatrimestre
Comunicación Corporativa II

Opinión Pública

Producción Editorial

Fundamentos de Mercadotecnia

Lenguaje Cinematográfico

8º Cuatrimestre
Comunicación Corporativa III

Introducción a la Publicidad

Semiótica

Producción de Cine

Administración de la Calidad

9º Cuatrimestre
Legislación de la Comunicación

Producción de Medios Publicitarios

Investigación de Mercados

Desarrollo de Emprendedores

Técnicas para la Filmación

Descripción de las áreas
BÁSICA
DISCIPLINARIA
PROFESIONAL

Beneficios de estudiar una Licenciatura con nosotros

Validez Oficial

Cursa la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, con el respaldo de nuestros RVOE federales avalados por la SEP. UNISUR somos una institución especializada en educación de calidad.

Metodología Innovadora

Enfoque constructivista y conectivista que fomenta la independencia, el aprendizaje colaborativo y el uso de TICs y TACs. Proyectos, retos y casos reales con impacto social.

Plataforma Academy Unisur

Accede a cursos en línea con contenidos actualizados, foros, grupos de trabajo y actividades prácticas, respaldados por nuestros programas ABP Plus y el acompañamiento de Big Partner® y Big Teacher®.

Biblioteca Virtual

Accede a una amplia gama de recursos bibliográficos, revistas científicas y materiales de estudio en línea a través de nuestra Biblioteca Virtual.

Preguntas frecuentes

Entendemos que elegir dónde y cómo estudiar es una decisión importante. Por eso, hemos recopilado las preguntas más frecuentes sobre nuestra Licenciatura en Ciencias de la Comunicación para ayudarte a tomar una decisión informada.

¿Que tiempo dura la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación?

La Licenciatura en Ciencias de la Comunicación tiene una duración de 2 años y 8 meses. permitiéndote obtener tu título profesional en menos tiempo que en universidades tradicionales, sin sacrificar la calidad educativa ni los contenidos esenciales.

¿Qué validez oficial tiene la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación?

La Licenciatura en Ciencias de la Comunicación cuenta con RVOE (Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios) emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo que garantiza su validez y reconocimiento a nivel nacional.

¿Qué requisitos necesito para inscribirme en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación?

Para inscribirte en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, necesitas cumplir con los siguientes requisitos:
- Acta de nacimiento actualizada- Certificado de bachillerato - Copias de CURP- Constancia de autenticidad

¿Cómo funciona el modelo educativo en línea para la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación?

El modelo educativo en línea para la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación se basa en una plataforma virtual que permite a los estudiantes acceder a materiales de estudio, participar en clases en vivo y realizar evaluaciones de manera flexible y desde cualquier lugar.