Doctorado en:

Derechos humanos

Inicia tu Futuro ahora

Modalidades:

presencial
|
online

Duracion:

1 años y 4 meses

Campus:

Tuxtla

Cancún

Online

Inicio de Clases:

Mayo y noviembre

Derechos humanos

Nuestro Objetivo

Formar profesionistas que promueva la investigación mediante el análisis de temas y problemas en el campo de los derechos humanos a partir del análisis teórico conceptual a las discusiones y problemáticas que define los derechos humanos, contribuyendo a la promoción, respeto y defensa de los derechos de los hombres y las mujeres a partir de diseñar procedimientos jurídicos novedosos, eficientes que responda a las necesidades y exigencias de la justicia; buscando con ello el bienestar social a partir del ordenamiento jurídico, que permita la protección del individuo y la sociedad, aportando soluciones que contribuyan a la procuración de justicia en beneficio de grupos vulnerados, con un sentido de liderazgo, ética, pertinencia y responsabilidad social

Perfil de Egreso

Descubre las habilidades y conocimientos que adquirirás al finalizar tu formación. En la Universidad del Sur, te preparamos para enfrentar los retos del mundo laboral con confianza y profesionalismo.

  • Defiende y promueve los derechos humanos mediante la aplicación de normas y mecanismos nacionales e internacionales.
  • Diseña y gestiona programas sociales enfocados en la protección de grupos vulnerables y la equidad.
  • Realiza investigación y docencia en el ámbito jurídico con enfoque en derechos humanos.
  • Media y resuelve conflictos sociales y jurídicos con responsabilidad, análisis y sentido ético.
  • Mantiene una actitud innovadora, crítica y comprometida con el aprendizaje continuo y la justicia social.

Requisitos de admisión

Acta de nacimiento actualizada
CURP
Certificado de licenciatura y maestría
Título y Cédula de licenciatura y maestría

Planes de Estudio

Tuxtla

Plan de estudio Escolarizado: 20230869

1º Cuatrimestre
Teoría de los Derechos Humanos

Filosofía de los Derechos Humanos

Seminario de Didáctica en las Ciencias Jurídicas

Seminario de Investigación I

2º Cuatrimestre
Derechos Humanos, Origen y Desarrollo

Derechos Humanos Internacional, Protección Universal

Seminario del Derecho Comparado

Seminario de Investigación II

3º Cuatrimestre
Aplicación e Interpretación Contemporáneos de los Derechos Humanos

Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Protección Regional de los Derechos Humanos

Seminario de Investigación III

4º Cuatrimestre
Los Derechos del Ámbito Personal y los Derechos de Libertad

Estado de Bienestar y Garantía de los Derechos Sociales

Protección de los Derechos Humanos a los Grupos Vulnerables

Seminario de Investigación IV

Descripción de las áreas
DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.
INVESTIGACIÓN.
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS DIVERSOS ÁMBITOS.

Cancún

Plan de estudio Escolarizado: 20230202

1º Cuatrimestre
Teoría de los Derechos Humanos

Filosofía de los Derechos Humanos

Seminario de Didáctica en las Ciencias Jurídicas

Seminario de Investigación I

2º Cuatrimestre
Derechos Humanos, Origen y Desarrollo

Derechos Humanos Internacional, Protección Universal

Seminario del Derecho Comparado

Seminario de Investigación II

3º Cuatrimestre
Aplicación e Interpretación Contemporáneos de los Derechos Humanos

Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Protección Regional de los Derechos Humanos

Seminario de Investigación III

4º Cuatrimestre
Los Derechos del Ámbito Personal y los Derechos de Libertad

Estado de Bienestar y Garantía de los Derechos Sociales

Protección de los Derechos Humanos a los Grupos Vulnerables

Seminario de Investigación IV

Descripción de las áreas
DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.
INVESTIGACIÓN.
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS DIVERSOS ÁMBITOS.

Online

Plan de estudio No Escolarizado: 20230202

1º Cuatrimestre
Teoría de los Derechos Humanos

Filosofía de los Derechos Humanos

Seminario de Didáctica en las Ciencias Jurídicas

Seminario de Investigación I

2º Cuatrimestre
Derechos Humanos, Origen y Desarrollo

Derechos Humanos Internacional, Protección Universal

Seminario del Derecho Comparado

Seminario de Investigación II

3º Cuatrimestre
Aplicación e Interpretación Contemporáneos de los Derechos Humanos

Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Protección Regional de los Derechos Humanos

Seminario de Investigación III

4º Cuatrimestre
Los Derechos del Ámbito Personal y los Derechos de Libertad

Estado de Bienestar y Garantía de los Derechos Sociales

Protección de los Derechos Humanos a los Grupos Vulnerables

Seminario de Investigación IV

Descripción de las áreas
DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.
INVESTIGACIÓN.
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS DIVERSOS ÁMBITOS.

Beneficios de estudiar una Doctorado con nosotros

Validez Oficial

Cursa la Doctorado en Derechos humanos, con el respaldo de nuestros RVOE federales avalados por la SEP. UNISUR somos una institución especializada en educación de calidad.

Metodología Innovadora

Enfoque constructivista y conectivista que fomenta la independencia, el aprendizaje colaborativo y el uso de TICs y TACs. Proyectos, retos y casos reales con impacto social.

Plataforma Academy Unisur

Accede a cursos en línea con contenidos actualizados, foros, grupos de trabajo y actividades prácticas, respaldados por nuestros programas ABP Plus y el acompañamiento de Big Partner® y Big Teacher®.

Biblioteca Virtual

Accede a una amplia gama de recursos bibliográficos, revistas científicas y materiales de estudio en línea a través de nuestra Biblioteca Virtual.

Preguntas frecuentes

Entendemos que elegir dónde y cómo estudiar es una decisión importante. Por eso, hemos recopilado las preguntas más frecuentes sobre nuestra Doctorado en Derechos humanos para ayudarte a tomar una decisión informada.

¿Que tiempo dura la Doctorado en Derechos humanos?

La Doctorado en Derechos humanos tiene una duración de 1 años y 4 meses. permitiéndote obtener tu título profesional en menos tiempo que en universidades tradicionales, sin sacrificar la calidad educativa ni los contenidos esenciales.

¿Qué validez oficial tiene la Doctorado en Derechos humanos?

La Doctorado en Derechos humanos cuenta con RVOE (Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios) emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo que garantiza su validez y reconocimiento a nivel nacional.

¿Qué requisitos necesito para inscribirme en la Doctorado en Derechos humanos?

Para inscribirte en la Doctorado en Derechos humanos, necesitas cumplir con los siguientes requisitos:
- Acta de nacimiento actualizada- CURP- Certificado de licenciatura y maestría- Título y Cédula de licenciatura y maestría

¿Cómo funciona el modelo educativo en línea para la Doctorado en Derechos humanos?

El modelo educativo en línea para la Doctorado en Derechos humanos se basa en una plataforma virtual que permite a los estudiantes acceder a materiales de estudio, participar en clases en vivo y realizar evaluaciones de manera flexible y desde cualquier lugar.