MAESTRÍA
EN SISTEMA PENAL
ACUSATORIO
SOLICITA INFORMACIÓN
MODALIDAD
Online school
Home school 2.0




Objetivo
- El programa de Maestría en Derecho Penal Constitucional se enfoca en el aprendizaje y en el desarrollo del profesionista que le permitan crecer en sus conocimientos, habilidades y aptitudes enfocadas en el ámbito del derecho penal.
- Formar un maestro en Derecho Penal Constitucional con la capacidad, competencia y aptitud para incluirse en cualquier ámbito laboral que requiera del conocimiento de su especialidad en virtud de los nuevos lineamientos de nuestro Sistema de Justicia Penal vigente.
- Crear maestros con el enfoque y la vocación para el desempeño de la docencia a nivel profesional, dentro de los márgenes de los nuevos programas educativos de más alto nivel.
Elige tu modalidad
- Clases presenciales en cualquiera de nuestros campus (Tuxtla Gutiérrez, Mérida y Cancún) y conexiones en vivo.
- Horarios establecidos para clases presenciales y conexiones en vivo.
- Seguimiento retroalimentación y acompañamiento académico presencial e interactivo a través de plataformas educativas.
- Recursos Educativos Digitales
- Desarrollo profesional social y emocional.

- Clases con conexiones en vivo a través de plataformas interactivas.
- Estudia desde cualquier parte de la república mexicana con acceso a internet, sin asistencia presencial.
- Horarios establecidos para conexiones en vivo.
- Seguimiento retroalimentación y acompañamiento académico presencial e interactivo a través de plataformas educativas.
- Recursos Educativos Digitales
- Desarrollo profesional social y emocional.

- Flexibilidad de horarios, sin conexión en tiempo real.
- Tutorías y asesorías especializadas a través de seguimiento, retroalimentaciones y acompañamiento académico asincrónico en plataforma Academy UNISUR con acceso 24/7.
- Aprendizaje autodidacta y autónomo.
- Recursos Educativos Digitales.
- Desarrollo profesional social y emocional.

Planes de estudio
Perfil de ingreso
CONOCIMIENTOS:
- Conocimientos disciplinares en el campo de las ciencias jurídicas.
- Dominar los marcos jurídicos para la aplicación de los procesos judiciales.
- Dominar los fundamentos teóricos y metodológicos de la teoría jurídica.
- Capacidad de argumentación a través de herramientas lógicas y dialécticas.
- Capacidad teórica y práctica para el manejo de las herramientas jurídicas.
- En reforma, leyes y las teorías de las doctrinas actuales.
- Conocer las principales instituciones jurídicas de su área de estudio.
- Entender las normas jurídicas y las decisiones de los órganos jurisdiccionales.
DESTREZAS EN:
- Analizar fundamentos generales en el estudio del derecho.
- Identificar y relacionar teorías de estado y su papel legal.
- Manejar estrategias jurídicas para el correcto asesoramiento legal en materia penal.
- Identificar el papel que toman los juicios orales en materia penal.
- Analizar las diferentes áreas en el estudio del derecho.
HABILIDADES:
- Capacidad de análisis y de síntesis de los procesos jurídicos del derecho penal.
- Interpretación de textos legales.
- Negociación y argumentación para resolver problemas de carácter legal.
- Para enfrentar situaciones conflictivas relativas al área de estudio.
- Para realizar abstracciones e inferencias lógicas.
- Toma de decisiones.
APTITUDES:
- Confidencialidad en un marco de valores que permitan un adecuado ejercicio profesional.
- Convicción frente a los ideales de dignidad, libertad, justicia, servicio y solidaridad social.
- Sentido humanista y social, para aplicar el criterio y la técnica jurídica.
- Vocación para promover ante la sociedad la correcta interpretación de las leyes.
- Desarrollar habilidades para el trabajo multi, inter y transdisciplinario.
- Análisis y síntesis.
- De negociación y manejo de conflictos.
- Para el diálogo y la comunicación verbal efectiva.
- Iniciativa y dinamismo.
- Innovación y cambio.
- Interés por la investigación y la ciencia en general.
Perfil de egreso
CONOCIMIENTOS:
- Teóricos y metodológicos en procedimientos penales.
- Teórico en la norma penal y el delito.
- Teóricos y metodológicos en las diferentes etapas del juicio oral.
- Teóricos en los diferentes preceptos constitucionales relacionados al sistema penal acusatorio.
- Teórico en el marco jurídico para la aplicación de los procesos judiciales en materia del derecho penal.
- Teóricos para el manejo de las herramientas jurídicas que integran el sistema de enjuiciamiento penal acusatorio.
- Teóricos y metodológicos en procedimiento de sentencia en materia penal.
- Conocer las principales instituciones jurídicas de su área de estudio, en un análisis comparado con las de otros países y sistemas jurídicos.
- Teóricos y metodológicos en el desarrollo de proyectos e investigación jurídica en el ámbito del sistema penal acusatorio.
HABILIDADES:
- Para el desarrollo de audiencias de juicios orales.
- Para la integración de expedientes que sustenten la práctica de los juicios orales.
- Para el manejo de medios de impugnación.
- Para el análisis de sentencias derivadas de los procesos de juicios orales.
- Para aplicar las técnicas de litigación adversarial y de la teoría del caso en el desarrollo de las audiencias del proceso penal acusatorio.
- Participar en equipos multidisciplinarios para el desarrollo de proyectos e instrumentación de reformas o actualización de leyes.
- Investigación aplicada en el campo de los procedimientos jurídicos.
DESTREZAS EN:
- Aplicar estrategias para el manejo de los juicios orales.
- Implementar estrategias en el desarrollo de la teoría del caso.
- Juzgar casos penales en el desarrollo de las audiencias jurídicas.
- Valorar proyectos legales, así como la implementación de Leyes y/o Reformas.
ACTITUDES:
- Confidencialidad ante los problemas detectados y se conducirá en un marco de valores que permitan un adecuado ejercicio profesional.
- Convicción frente a los ideales de dignidad, libertad, justicia, equidad, democracia, servicio y solidaridad social.
- Sentido humanista y social, para aplicar el criterio y la técnica jurídica.
- Vocación para promover ante la sociedad la correcta interpretación de las leyes que regulan al estado mexicano y su fin último, es decir, la convivencia armónica y pacífica en un estado de derecho.
- Decidir con liderazgo a partir de los estándares y códigos éticos en las líneas de acción destacando los intereses de los grupos sociales.
- Análisis y síntesis.
- De negociación y manejo de conflictos.
- Para el diálogo y la comunicación verbal efectiva.
- Para la integración y manejo de grupos.
- Iniciativa e innovación y cambio.
Modelo educativo




MODALIDAD
Online school
MODALIDAD
Online school
MODALIDAD
Online school
PLAN DE ESTUDIOS
Rvoe Federal: 20230630
PRIMER CUATRIMESTRE
- Preceptos Constitucionales y su Relación con el Sistema Penal Acusatorio
- Teoría de la Norma Penal y del Delito
- Desarrollo de Proyecto ABP(Materia Extracurricular).
SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Mecanismos Alternos de Solución de Controversias en Materia Penal
- Etapa de Investigación Jurídica
- Taller de Emprendimiento(Materia Extracurricular).
TERCER CUATRIMESTRE
- Argumentación Jurídica, Técnicas de la Litigación Oral y Teoría del Caso
- Taller de Audiencias en la Etapa de Investigación e Intermedia y Teoría de la Prueba
- Seminario de Investigación e Innovación(Materia Extracurricular).
CUARTO CUATRIMESTRE
- Etapa de Juicio Oral y Ejecución de las Penas
- Medios de Impugnación y Amparo en el Sistema Penal Acusatorio(Materia de Avance).
- Gestión de Empleabilidad(Materia Extracurricular).

Clases presenciales y conexiones en vivo a través de plataformas interactivas.
OFERTA ACADÉMICA
SERVICIOS DIGITALES
UBICACIÓN DE CAMPUS
Tuxtla Gutiérrez Chiapas│Mérida Yucatán│Playa del Carmen y Cancún Quintana Roo
AVISO DE PRIVACIDAD
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS UNISUR 2020