MAESTRÍA
EN MEDIO AMBIENTE Y
DESARROLLO
SUSTENTABLE
SOLICITA INFORMACIÓN

Clases presenciales y conexiones en vivo a través de plataformas interactivas.




Objetivo
- Formar profesionistas con una preparación académica rigurosa en el campo ambiental y de la sustentabilidad capaces de realizar proyectos de investigación aplicada, mediante un conocimiento integral de las relaciones entre sociedad y medio ambiente, contaminación, legislación y educación ambiental con el propósito de lograr un desarrollo sostenible.
- Desarrollar pensamiento divergente en los actores que se comprometan a trabajar con seres humanos en los diferentes tipos de educación informal, formal y no formal, en la realización de diversas acciones de la vida cotidiana como conciencia ambiental, conocimiento ecológico, actitudes, valores, en el uso racional de los recursos naturales, para coadyuvar al desarrollo sustentable.
Elige tu modalidad
- Clases presenciales en cualquiera de nuestros campus (Tuxtla Gutiérrez, Mérida y Cancún) y conexiones en vivo.
- Horarios establecidos para clases presenciales y conexiones en vivo.
- Seguimiento retroalimentación y acompañamiento académico presencial e interactivo a través de plataformas educativas.
- Recursos Educativos Digitales
- Desarrollo profesional social y emocional.

- Clases con conexiones en vivo a través de plataformas interactivas.
- Estudia desde cualquier parte de la república mexicana con acceso a internet, sin asistencia presencial.
- Horarios establecidos para conexiones en vivo.
- Seguimiento retroalimentación y acompañamiento académico presencial e interactivo a través de plataformas educativas.
- Recursos Educativos Digitales
- Desarrollo profesional social y emocional.

- Flexibilidad de horarios, sin conexión en tiempo real.
- Tutorías y asesorías especializadas a través de seguimiento, retroalimentaciones y acompañamiento académico asincrónico en plataforma Academy UNISUR con acceso 24/7.
- Aprendizaje autodidacta y autónomo.
- Recursos Educativos Digitales.
- Desarrollo profesional social y emocional.

Planes de estudio
Perfil de ingreso
CONOCIMIENTOS:
- En las ciencias naturales, biología y sociales, enfocado al medio ambiente.
- En planeaciòn, organizaciòn, evaluaciòn y control.
- En entornos ambientales e impacto social.
- En recursos naturales.
- En enfoques teóricos y estrategias de gestión.
- En razonamiento lógico – matemáticos.
- En investigación aplicada en el ámbito del medio ambiental.
HABILIDADES:
- Analisis de abstración, análisis y sintesis.
- Implementar proyectos de investigación, contribuyendo a la solución a problemas ambientales.
- Para obtener y sistematizar información de fuentes diversas. •Trabajar colaborativamente interdisiciplinario.
- Manejo de metodos y tecnicas de investigación aplicada.
- Manejo de metodos estadisticos
- Manejo de la tecnología de información y comunicación como un medio de apoyo para el desarrollo del medio ambiente.
DESTREZAS:
- Crear estrategias de análisis y observación.
- Promover las actividades laborales con criterios centrados en la ética profesional y los valores fundamentales del ser humano.
- Desarrollar habilidades directivas que permitan tomar decisiones.
- Manejar las técnicas de posicionamiento.
- Comunicar mensajes orales y escritos en forma pertinente, lógica, coherente y creativa en distintos contextos mediante la utilización de los diversos medios.
APTITUDES:
- Interés en el medio ambiente y el desarrollo sustentable. •Promover el desarrollo ecológico y ambiental.
- Valorar la importancia del comportamiento ético y moral.
- De negociación y manejo de conflictos.
- Para el diálogo y la comunicación verbal efectiva.
- Para la integración y manejo de grupos.
- Iniciativa e innovación.
- Promover la calidad de vida para todos los seres humanos.
- EnInterés por la investigación y la ciencia en general.
Perfil de egreso
CONOCIMIENTOS:
- Fundamentos teóricos y metodológicos de las ciencias ambientales.
- En el funcionamiento de las ciencias ambientales.
- En el marco jurídico constitucional del derecho ambiental, su relación entre particulares y el estado.
- En el manejo de los residuos sólidos con base a un sistema de gestión integral y sostenible.
- En los modelos y estándares de calidad del medio ambiental nacional e internacional establecidos.
- En las políticas estratégicas y programas de gestión del desarrollo sustentable en los distintos ámbitos territoriales.
- En los diferentes instrumentos de gestión y evaluación a partir de conceptos y herramientas fundamentales de la ciencia básica con rigor científico y responsabilidad social para dar solución a los problemas ambientales derivado de la relación sociedad y naturaleza.
- En enfoques teóricos y estrategias encaminadas al trabajo de la gestión y seguridad ambiental.
- En metodologías estratégicas y desarrollar proyectos enfocados al medio ambiente.
- En modelos de gestión ambiental para establecer proyectos y programas de desarrollo del medio ambiente.
- En estándares de calidad ambiental que deben considerar las empresas, organizaciones e instituciones de acuerdo con la naturaleza de las mismas.
- En técnicas y métodos de investigación aplicada en el ámbito ambiental.
HABILIDADES:
- Participar en eventos académicos, difundiendo el estudio y aportaciones científicas de la educación ambiental.
- Establecer propuestas de innovación ambiental, mediante la creatividad, para la solución de problemas reales y contextuales.
- Seleccionar estrategias adecuadas para la función directiva que faciliten el logro de las metas de programas ambientales.
- Articular proyectos de capacitación ambiental en el sector productivo o en el sistema educativo desde la actividad docente o promoción ambiental.
- Formular asesorías ambientales a las organizaciones e instituciones públicas y privadas bajo un enfoque de sustentabilidad.
DESTREZAS:
- Aplicar metodología técnica y científica de sistema de calidad y seguridad ambiental bajo el enfoque sustentable.
- Aplicar instrumento de gestión ambiental que permita brindar solución a los problemas asociados al desarrollo económico y social, con el fin de establecer estrategias que permitan solventar los conflictos a la relación entre la sociedad y la naturaleza.
- Diseñar estrategias para la creación y gestión de proyectos emprendedores a partir de los modelos de calidad y políticas ambientales.
- Aplicar estrategias concernientes a la planeación, desarrollo y evaluación del medio o impacto ambiental.
- Aplicar los estándares de calidad ambiental establecidos a nivel nacional e internacional.
- Evaluar y aplicar herramientas para el diagnóstico ambiental que permita construir modelos estratégicos a fin de coadyuvar a la sociedad en la búsqueda de desarrollo sostenible.
- Desarrollar actividades de investigación, contribuyendo con ello con propuestas de solución a los problemas ambientales.
- Diseñar e implementar proyectos para el manejo de los distintos sistemas ambientales y ecológicos.
ACTITUDES:
- Comprometido social y ambiental
- Ser un agente de cambio socioambiental, con sentido de responsabilidad.
- Ejercer su profesión de forma responsable, crítica y ética. •Perseverante orientado al cumplimiento de objetivos con base a resultados.
- Asumir una disposición analítica y racional ante los procesos ambientales
- Productivo, original e innovador.
- Trabajar colaborativamente de forma interdisciplinaria •Liderazgo y actitud crítica.
- De negociación y manejo de conflictos.
- Para dialogar críticamente y ejercer una comunicación verbal efectiva.
- Apertura al conocimiento continuo
- Para la integración y manejo de grupos.
- Toma de decisión crítica y constructiva.
- Emprender proyectos de investigación en el ámbito ambiental
Modelo educativo




PLAN DE ESTUDIOS
Rveo Federal: 20230635
PRIMER CUATRIMESTRE
- Medio Ambiente y Desarrollo.
- Ordenamiento Territorial.
- Desarrollo de Proyecto ABP(Materia Extracurricular).
SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Manejo Integral del Medio Ambiente
- Modelos de Calidad Ambiental.
- Taller de Emprendimiento(Materia Extracurricular).
TERCER CUATRIMESTRE
- Manejo Integral de Residuos Sólidos y Agua.
- Politica y Legislación Ambiental.
- Seminario de Investigación e Innovación(Materia Extracurricular).
CUARTO CUATRIMESTRE
- Sistemas de Aministración y Seguridad Ambiental.
- Evaluación y Gestión de Proyectos Ambientales Sustentables(Materia de Avance).
- Gestión de Empleabilidad(Materia Extracurricular).
OFERTA ACADÉMICA
SERVICIOS DIGITALES
UBICACIÓN DE CAMPUS
Tuxtla Gutiérrez Chiapas│Mérida Yucatán│Playa del Carmen y Cancún Quintana Roo
AVISO DE PRIVACIDAD
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS UNISUR 2020