MAESTRÍA
EN DERECHO
PROCESAL CIVIL

SOLICITA INFORMACIÓN

posgrado
Universidad del sur Beneficios US
Universidad del sur Beneficios US
Universidad del sur Beneficios US

Elige tu modalidad

  • Clases presenciales en cualquiera de nuestros campus (Tuxtla Gutiérrez, Mérida y Cancún) y conexiones en vivo.
  • Horarios establecidos para clases presenciales y conexiones en vivo.
  • Seguimiento retroalimentación y acompañamiento académico presencial e interactivo a través de plataformas educativas.
  • Recursos Educativos Digitales
  • Desarrollo profesional social y emocional.
  • Clases con conexiones en vivo a través de plataformas interactivas.
  • Estudia desde cualquier parte de la república mexicana con acceso a internet, sin asistencia presencial.
  • Horarios establecidos para conexiones en vivo.
  • Seguimiento retroalimentación y acompañamiento académico presencial e interactivo a través de plataformas educativas.
  • Recursos Educativos Digitales
  • Desarrollo profesional social y emocional.
  • Flexibilidad de horarios, sin conexión en tiempo real.
  • Tutorías y asesorías especializadas a través de seguimiento, retroalimentaciones y acompañamiento académico asincrónico en plataforma Academy UNISUR con acceso 24/7.
  • Aprendizaje autodidacta y autónomo.
  • Recursos Educativos Digitales.
  • Desarrollo profesional social y emocional.

Planes de estudio

Online Fin De Semana
Unisur Virtual

Perfil de ingreso

CONOCIMIENTOS:

  • En conocimientos disciplinares en el campo de las ciencias jurídicas.
  • En los marcos jurídicos para la aplicación de los procesos jurídicos.
  • En los fundamentos teóricos y metodológicos de la teoría y división del derecho civil.
  • En los Criterios jurisprudenciales que regulan el derecho civil.
  • En textos jurídicos fundamentales relativos al área de conocimiento, en su forma y fondo.
  • En reforma, leyes y las teorías de las doctrinas jurídicas.
  • En las principales instituciones jurídicas sus funciones y procedimientos.
  • En evaluaciones de conflictos de índole individual y colectiva para la impartición y búsqueda de la justicia.

HABILIDADES:

  • Explicar las capacidades de análisis y de síntesis de los procesos jurídicos.
  • Investigar las Interpretaciones de textos legales.
  • Analizar el procedimiento del derecho civil.
  • Desarrollar el manejo de jurisprudencia.
  • Reconocer la negociación, mediación y conciliación alternos de solucionar las controversias.
  • Investigar las abstracciones e inferencias lógicas válidas, analogías, deducciones e inducciones.
  • Determinar la incorporación de la perspectiva y el trabajo interdisciplinario.
  • Analizar las herramientas tecnológicas para el campo del derecho.
  • Reconocer las técnicas de estudio y lectura.

APTITUDES:

  • Confidencialidad que permitan un adecuado ejercicio profesional.
  • Convicción frente a los ideales de dignidad, libertad, justicia, equidad.
  • Sentido humanista y social, para aplicar el criterio y la técnica jurídica.
  • Sentido de búsqueda de la verdad y la justicia.
  • Responsabilidad en los asuntos jurídicos y defender los intereses de las personas.
  • Respecto hacia las personas que intervienen en los procesos jurisdiccionales.
  • Lealtad a los principios de su profesión para contribuir a la cultura de la lealtad.

DESTREZAS:

  • Desarrollar los fundamentos históricos del derecho y las etapas del proceso legislativo y elementos del pensamiento jurídico.
  • Aplicar la teoría general de la ciencia jurídica y sus enunciados elementales, asertivos, interpretativos, consecutivos y consecutivos normativos.
  • Ejecutar las normas, hechos y valores en esta filosofía, la dialéctica como método del derecho, la filosofía jurídica y la diferenciación entre las teorías conceptuales.
  • Manejar la semiótica jurídica, presupuestos metodológicos generales del análisis semiótico como disciplina básica de la ciencia del derecho.
  • Implementar las técnicas de argumentativas jurídicas en modelos técnicos, operativos, legales, lógicos, retóricos y generales de la argumentación.
  • Como la elaboración de la norma jurídica en los países neorromanistas, la evolución histórica, la organización política y judicial de las familias del Common Law de: Inglaterra, Estados Unidos de América, Canadá y Australia. 
  • Evaluar las fuentes de información y su evaluación inicial.
  • Operar la legalidad en términos jurídicos y como marco legal para resolver situaciones y disputas.

Perfil de egreso

ACTITUDES:

  • Sentido humanista y social, para aplicar el criterio y la técnica jurídica.
  • Sentido de servicio y solidaridad en el ejercicio del derecho procesal civil.
  • Sentido crítico constructivo en las normas jurídicas del derecho procesal civil.
  • Decidir con liderazgo a partir de los estándares y códigos éticos en las líneas de acción destacando los intereses de los grupos sociales.
  • Compromiso social para el desarrollo armónico de la vida social, institucional y política.
  • Desarrollar habilidades para el trabajo multi, inter y transdisciplinario.
  • De compromiso con la búsqueda constante de aprendizaje y actualización para su desarrollo integral.
  • Honestidad en el ejercicio del derecho procesal civil.
  • Tomar decisiones en materia de derecho procesal civil.

HABILIDADES:

  • Analizar las capacidades de análisis y de síntesis de los procesos jurídicos del derecho civil.
  • Conocer mecanismos para presentar y contestar una demanda, en materia del derecho procesal civil.
  • Explicar los medios de impugnación, así como la ejecución procesal de los mismos.
  • Explicar la demanda en tiempo y forma de acuerdo a los procedimientos del derecho procesal civil.
  • Determinar las resoluciones judiciales y ejecuciones de sentencia en materia del proceso civil.
  • Investigar el proceso de una sentencia, tomando en cuenta los, elementos y tipo de la misma.
  • Analizar la formulación y presentación de alegatos para diferentes situaciones del proceso civil.
  • Juzgar los principios fundamentales de la técnica y la metodología científica a una investigación de carácter jurídico.
  • Explicar los proyectos e investigaciones jurídicas en el ámbito del derecho procesal civil.

DESTREZAS:

  • Plantear las normas jurídicas procesales dentro de la eficacia de la ley procesal en el tiempo y espacio.
  • Aplicar los tipos de jurisdicción como son: contenciosa, voluntaria o mixta.
  • Establecer la norma excepcional civil en las partes en el proceso.
  • Manejar la conceptualización hasta la creación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
  • Aplicar la manera preparatoria al juicio civil.
  • Manejar los diversos medios de prueba, dentro del derecho probatorio.
  • Emplear los elementos y tipo de la misma, clasificar las diferentes clases de incidentes.
  • Utilizar las herramientas teórico – metodológicas para su aplicación que permita plantear los resultados obtenidos.

CONOCIMIENTOS:

  • En los conocimientos teóricos del objeto y sujeto del derecho procesal civil.
  • En los fundamentos teóricos del derecho procesal y norma jurídicas procesales, identificando los elementos y características que intervienen en un proceso judicial.
  • En las teorías y metodologías de los marcos jurídicos para la aplicación de los procesos judiciales en materia del derecho civil.
  • En las características distintivas de la teoría jurisdiccional en el campo del derecho, a partir de la función sustantiva que se realiza en los diversos órganos que desempeñan la función jurisdiccional y la administración de justicia.
  • En las características que definen a la acción y la excepción civil, así como sus diversas clasificaciones.
  • Conocer los diversos medios de prueba, señalando en cada caso, así como los elementos que deben acompañarse para ser aceptadas en el proceso.
  • En los diferentes actos que pueden y deben realizarse de manera preparatoria al juicio civil.
  • En las características de las presunciones, ficciones legales, hipótesis, conjeturas y sospechas, así como su diferencia con las pruebas.
  • En las diferentes clases de incidentes, que permitirá establecer y definir convenios, para los diferentes casos que se puedan presentar en el proceso civil.
  • En las principales instituciones jurídicas en materia del derecho civil.
  • En los conocimientos en las actividades relacionadas con la investigación en el ámbito del derecho civil.

Modelo educativo

Universidad del sur

UBICACIÓN DE CAMPUS

 Tuxtla Gutiérrez Chiapas│Mérida Yucatán│Playa del Carmen y Cancún Quintana Roo

AVISO DE PRIVACIDAD
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS  UNISUR 2020

haz click Optimized with PageSpeed Ninja