LICENCIATURA
EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS
SOLICITA INFORMACIÓN




Objetivo
Formar profesionales de la Nutrición y Ciencias de los Alimentos, capaces de proponer alternativas de solución en el campo de la alimentación y nutrición humana modificando la conducta y hábitos relacionados de alimentación, implementando programas de alimentación y nutrición; para incrementar el bienestar bio-psico social de la población del estado, la región y el país, a partir de:
- Realizar evaluaciones y diagnósticos individuales y comunitarios, identificando necesidades de carácter alimentario y nutricional.
- También administra la alimentación adecuada para las personas en el contexto de la salud, la economía y la cultura; estableciendo una comunicación con los pacientes, familiares y la comunidad mediante una visión integral y trascendente como profesionista y como ser humano.
Elige tu modalidad
- Clases presenciales en cualquiera de nuestros campus (Tuxtla Gutiérrez, Mérida y Cancún) y conexiones en vivo.
- Horarios establecidos para clases presenciales y conexiones en vivo.
- Seguimiento retroalimentación y acompañamiento académico presencial e interactivo a través de plataformas educativas.
- Recursos Educativos Digitales
- Desarrollo profesional social y emocional.

Planes de estudio
Perfil de egreso
CONOCIMIENTOS:
- Teóricos y prácticos para evaluar el estado de nutrición de un individuo, al igual que el de una comunidad, con el fin de realizar o interpretar un diagnóstico que le permita planear, aplicar o monitorear el plan de alimentación prescrito.
- Para reconocer, describir y analizar las características bioquímicas y fisiológicas de los nutrimentos y proponer alternativas de procesamiento, conservación o mejoramiento de su composición nutrimental.
- Para estudiar integralmente al paciente e identificar signos y síntomas mediante técnicas y procedimientos básicos de diagnóstico traduciendo el lenguaje del paciente a la terminología del nutriólogo.
- Para realizar pruebas y exámenes a sus pacientes para poder aconsejarles sobre las propiedades y cantidades diarias de substancias alimenticias que su organismo debe ingerir.
- Implantar medidas de promoción, prevención en alimentación en nutrición, así como planear y desarrollar actividades de docencia, para la formación de recursos humanos en nutrición en diferentes niveles educacionales.
- Para proceder con una conciencia social y cívica en los problemas sociales y políticos de la realidad nacional, preocupado por la conservación de la historia y la cultura alimentaria mexicana.
HABILIDADES:
- De comunicación, que logren cambios de conducta para mejorar la alimentación, nutrición y salud, principalmente de los grupos vulnerables.
- Para integrarse en equipos multidisciplinarios, con autoformación para mercados de trabajo flexibles por prácticas profesionales diversas y con un espíritu de colaboración, responsabilidad, respeto a la pluralidad y diversidad cultural de la población mexicana.
- De gestión y vinculación con el entorno social y las instituciones de nutrición.
ACTITUDES Y VALORES:
- Búsqueda continua de nuevos conocimientos para la actualización permanente.
- Desarrollar con eficiencia y calidad la profesión.
- Ser emprendedores e innovadores, para contribuir en el desarrollo del Estado y del País.
- Decidir, promover cambios y ejercer el liderazgo en el ejercicio profesional.
- Planificar, dirigir y evaluar investigaciones en nutrición y ciencia de los alimentos y otras relacionadas con el área.
- Integrar equipos de trabajo en la prestación de servicios clínicos, en la docencia y en la investigación.
- Honestidad, justicia, responsabilidad, veracidad, humanismo, valores éticos, servicio, empatía y amor a sus semejantes.
Modelo educativo




MODALIDAD
Home school 2.0
PLAN DE ESTUDIOS
RVOE EST: PSU-29/2011
PRIMER CUATRIMESTRE
- Introducción a la Nutrición
- Anatomía y Fisiología Humana
- Biología
- Química General
- Higiene y Salud
- Bases Científica de la Nutrición y Ciencia de los Alimentos
- Taller de Metodología Aprendizaje Basado en Proyecto
- Taller de Comunicación Oral y Escrita
SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Nutrición en el Ciclo de la Vida
- Salud Pública y Nutrición
- Bases Moleculares de la Bioquímica
- Sistema de Producción de Alimentos
- Bases Culinarias
- Boética
- Tecnología de Información y Comunicación
- Responsabilidad Social
TERCER CUATRIMESTRE
- Dietología en el Ciclo de la Vida
- Epidemiología de la Nutrición
- Farmacología de la Nutrición
- Microbiología General
- Bioquímica
- Técnicas Culinarias
- Taller de Trabajo en Equipo y Liderazgo
CUARTO CUATRIMESTRE
- Patología Nutricional I
- Dietoterapia I
- Diagnóstico del Estado de Nutrición
- Microbiología de Alimentos
- Química de Alimentos
- Psicología en la Nutrición
- Taller de Proyecto
- Taller de Formación de Emprendedores
QUINTO CUATRIMESTRE
- Patología Nutricional II
- Dietoterapia II
- Biología Celular y Molecular
- Conservación de Alimentos
- Legislación Alimentaria
- Fundamentos Pedagógicos de la Nutrición
SEXTO CUATRIMESTRE
- Nutrición Enteral y Parenteral
- Nutrigenómica
- Bromatología
- Tecnología de Alimentos
- Mercadotecnia en la Nutrición y los Alimentos
- Educación Nutricional
SÉPTIMO CUATRIMESTRE
- Nutrición en el Embarazo y la Lactancia
- Nutrición en el Deporte
- Toxicología de los Alimentos
- Administración de Servicios Alimentarios
- Bioestadística Aplicada a La Salud
- Socioantropología de la Nutrición
OCTAVO CUATRIMESTRE
- Nutrición Aplicada a la Comunidad
- Laboratorio de Enfermedades Metabólicas
- Problemas Nutricionales Enfocados a Trastornos de la Nutrición
- Biotecnología de Alimentos
- Administración de Programas de Nutrición
- Inglés Técnico
NOVENO CUATRIMESTRE
- Prácticas Clínicas en Hospitales y Centro de Salud
- Taller de Cálculo Dietético
- Estandarización de Pesos y Medidas
- Desarrollo de Nuevos Productos
- Seminario de Proyectos en Nutrición y Ciencia de los Alimentos
- Software Aplicada a la Nutrición

Clases presenciales y conexiones en vivo a través de plataformas interactivas.
OFERTA ACADÉMICA
SERVICIOS DIGITALES
UBICACIÓN DE CAMPUS
Tuxtla Gutiérrez Chiapas│Mérida Yucatán│Playa del Carmen y Cancún Quintana Roo
AVISO DE PRIVACIDAD
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS UNISUR 2020