LICENCIATURA
EN ENFERMERÍA

SOLICITA INFORMACIÓN

Universidad del sur Beneficios US
Universidad del sur Beneficios US
Universidad del sur Beneficios US
Universidad del sur Beneficios US

Objetivo

Formar licenciados en Enfermería que posean sólidas bases científicas de la disciplina y apego a un código de valores humanista, que le permitan realizar práctica profesional interdisciplinaria para el cuidado de la salud humana en los sistemas de salud o de manera independiente con el fin de promover el bienestar del individuo o grupo social sano o enfermo. Elevando la calidad de los servicios de salud de enfermería a través de la profesionalización, que ofrezca amplias y sólidas bases para la práctica efectiva y para su desarrollo personal, sobre bases científicas y principios de dirección, con los conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarias para participar, con equipos multidisciplinarios, en el fomento del cuidado de la salud en organismos públicos o privados, o a través del ejercicio libre de su profesión.

 

Elige tu modalidad

  • Clases presenciales en cualquiera de nuestros campus (Tuxtla Gutiérrez, Mérida, Playa del Carmen y Cancún) y conexiones en vivo.
  • Horarios establecidos para clases presenciales y conexiones en vivo.
  • Seguimiento retroalimentación y acompañamiento académico presencial e interactivo a través de plataformas educativas.
  • Recursos Educativos Digitales
  • Desarrollo profesional social y emocional.
  • Clases con conexiones en vivo a través de plataformas interactivas.
  • Estudia desde cualquier parte de la república mexicana con acceso a internet, sin asistencia presencial.
  • Horarios establecidos para conexiones en vivo.
  • Seguimiento retroalimentación y acompañamiento académico presencial e interactivo a través de plataformas educativas.
  • Recursos Educativos Digitales
  • Desarrollo profesional social y emocional.
  • Flexibilidad de horarios, sin conexión en tiempo real.
  • Tutorías y asesorías especializadas a través de seguimiento, retroalimentaciones y acompañamiento académico asincrónico en plataforma Academy UNISUR con acceso 24/7.
  • Aprendizaje autodidacta y autónomo.
  • Recursos Educativos Digitales.
  • Desarrollo profesional social y emocional.

Planes de estudio

Perfil de egreso

CONOCIMIENTOS:

  • El diagnóstico de necesidades de las personas y la administración de cuidados de complejidad diversa, desde la más simple hasta la más compleja, teniendo en cuenta la contención familiar, los factores de riesgo, factores socio económicos y las tendencias a favorecer la independencia y el autocuidado.
  • El marco ético-legal con relación al ejercicio de la profesión que le permiten realizar las intervenciones de enfermería de su incumbencia y asumir criterios para proponer su derivación.
  • Profundiza contenidos de administración y gestión en enfermería y estrategias para organizar, conducir y dirigir Servicios de Enfermería.
  • Modelos y Teorías en Enfermería como sustento del cuidado enfermero.
  • Metodología del proceso de enseñanza-aprendizaje. Investigación en el campo de la salud.
  • El proceso administrativo en la atención de enfermería a los usuarios de los servicios de salud.
  • Identificación de los problemas físicos, psicosociales y ambientales que afectan al hombre, familia y comunidad, desde la salud a la enfermedad en todas las etapas del ciclo vital.

HABILIDADES:

  • Maneja técnicas y procedimientos de enfermería para brindar cuidados al paciente.
  • Aplica el proceso de atención de enfermería.
  • Planea orientación en salud a los pobladores de la comunidad.
  • Maneja tecnología apropiada para la atención, la educación y la investigación.
  • Capacidad para construir un conocimiento crítico y significativo sobre la propia praxis que permita analizar la realidad profesional, enfatizando el desarrollo de la dimensión independiente.
  • Capacidad de trabajar intra, inter y transdisciplinariamente en programas y proyectos de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de la salud, a través del rol de investigador y/o educador.
  • Aplica los procedimientos específicos de enfermería a la atención de personas en todo el proceso de salud y enfermedad.
  • Lleva a cabo acciones de educación para la salud.
  • Detecta el riesgo de personas en estado crítico y tomar decisiones oportunas en situaciones límites.
  • Fomenta la salud, previene factores de riesgo de enfermedades en las etapas de infancia y la adolescencia, aplicando el modelo y proceso de atención de enfermería.
  • Aplica la metodología de la investigación científica en proyectos disciplinarios y participa en equipos multidisciplinarios para elaborar proyectos de investigación relacionados con la salud de las personas.

PROCESO ADMINISTRATIVO:

  • Aplicará principios y métodos tanto administrativos como gerenciales, en las instituciones y programas de salud.
  • Interpretará críticamente los programas de salud a escala local, estatal y nacional, para establecer la participación de enfermería en el nivel de planeación estratégico y táctico.
  • Integrará grupos y equipos de trabajo, así como facilitará la comunicación entre ellos.

PROCESO ASISTENCIAL:

  • Utilizar para la valoración del estado de salud de las personas, un marco referencial de enfermería.
  • Observará, escuchará, explorará, inferirá, y elaborará un diagnóstico de enfermería.
  • Diseñará, planeará, ejecutará y evaluará intervenciones de enfermería en los diferentes escenarios del cuidado de la salud.
  • Seleccionará, implementará y desarrollará técnicas y procedimientos para el cuidado de las personas.
  • Conocerá las organizaciones estatales, nacionales e internacionales de salud, los entornos y condicionantes de los diferentes sistemas de salud con el fin de lograr recursos a través de la gestión en salud.

Modelo educativo

Universidad del sur

UBICACIÓN DE CAMPUS

 Tuxtla Gutiérrez Chiapas│Mérida Yucatán│Playa del Carmen y Cancún Quintana Roo

AVISO DE PRIVACIDAD
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS  UNISUR 2020

haz click Optimized with PageSpeed Ninja