DOCTORADO
EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
SOLICITA INFORMACIÓN




Elige tu modalidad
- Clases presenciales en cualquiera de nuestros campus (Tuxtla Gutiérrez, Mérida y Cancún) y conexiones en vivo.
- Horarios establecidos para clases presenciales y conexiones en vivo.
- Seguimiento retroalimentación y acompañamiento académico presencial e interactivo a través de plataformas educativas.
- Recursos Educativos Digitales
- Desarrollo profesional social y emocional.

- Clases con conexiones en vivo a través de plataformas interactivas.
- Estudia desde cualquier parte de la república mexicana con acceso a internet, sin asistencia presencial.
- Horarios establecidos para conexiones en vivo.
- Seguimiento retroalimentación y acompañamiento académico presencial e interactivo a través de plataformas educativas.
- Recursos Educativos Digitales
- Desarrollo profesional social y emocional.

- Flexibilidad de horarios, sin conexión en tiempo real.
- Tutorías y asesorías especializadas a través de seguimiento, retroalimentaciones y acompañamiento académico asincrónico en plataforma Academy UNISUR con acceso 24/7.
- Aprendizaje autodidacta y autónomo.
- Recursos Educativos Digitales.
- Desarrollo profesional social y emocional.

Planes de estudio
Perfil de ingreso
CONOCIMIENTOS:
- Conocimiento amplio disciplinares en las estructuras y modelos formales de las ciencias computacionales.
- Análisis objetivo de problemas de la ingeniería.
- Programación estructurada.
- En los fundamentos teóricos metodológicos y técnicos de sistemas computacionales,
- En los principios básicos de legislación y seguridad en los sistemas y redes.
- Manejo de bases de datos,
- Modelos y estrategias de intervención en los sistemas de informática.
- En distinguir los estándares de calidad de los sistemas de informática.
- Modelos metodológicos de evaluación para las auditorías informáticas. Pensamiento lógico – matemático.
HABILIDADES:
- Utilizar de manera óptima las herramientas de software. • Realizar procesos metodológicos del diagnóstico en los sistemas de informática.
- Plantear procesos de gestión informática.
- Evaluacion y discriminación de información técnica.
- Aplicar políticas y modelos de seguridad computacional.
- Adaptar a nuevas situaciones sobre los enfoques de software.
- Diseñar estrategias de comunicación tecnológica.
- Administración adecuadamente de los recursos y tiempos.
APTITUDES:
- Asumir una disposición analítica y racional
- Gestionar y operar procesos de sistemas.
- De ejercer su profesión con ética y responsabilidad.
- De mostrar una actitud de liderazgo reflexivo.
- De negociación y manejo de conflictos.
- Pensamiento crítico y reflexivo
- Iniciativa y emprendedor.
- Innovación y creativo.
- Trabajo en equipo y colaborativo
- Interés por la investigación y la ciencia en general.
- Apertura a nuevas formas de analizar los entornos tecnológicos.
Perfil de egreso
CONOCIMIENTOS:
- Teóricos y Metodológicos en sistémicas para desarrollar e implementar y automatizar sistemas tecnológicos.
- En sistemas distribuidos y su aplicación para el diseño de aplicaciones informáticas.
- En la arquitectura de una computadora para evaluar los diversos métodos existentes mediante la programación de computadoras a partir de las bases algorítmicas.
- Teóricos y metodológicos en modelos de intervención en los sistemas de informática, utilizados en el desarrollo y gestión de información para las empresas, organizaciones e instituciones.
- En la administración y desarrollo de sistemas
- En distinguir los estándares de calidad de los sistemas de informática.
- En modelos de redes neuronales.
- En modelos de sistemas de información inteligentes.
- En Modelos metodológicos de evaluación para las auditorías informáticas.
- En tendencias tecnológicas globales y sus implicaciones
- En teóricos metodológicos de investigación científica y líneas de investigación
HABILIDADES:
- Crear proyectos de mejora en los sistemas de redes y programas que ayuden a mejorar los planteamientos actuales de las empresas, organizaciones e instituciones.
- Desarrollar software de modelo orientado a objetos aplicando en una plataforma de objetos distribuidos.
- Utilizar de manera óptima las herramientas de software para lograr mayor optimización de las mismas, que se refleje en la simplificación del trabajo.
- Realizar procesos metodológicos del diagnóstico en los sistemas de informática de las empresas, organizaciones e instituciones.
- Aplicará los principios básicos de los modelos de redes neuronales artificiales o modelos conexionistas.
- Proponer, desarrollar y evaluar innovaciones y cambios tecnológicos
- Desarrollar modelos de programación orientada a objetos para la solución de problemas concretos.
- Diseñar la estructura de sistemas y redes de una empresa, organización e instituciones.
- Desarrollar manuales de sistemas operativos.
- Diseñar protocolos para sistemas distribuidos.
- Elaborar plan de contingencias informático.
- Para asesorar, diseñar y dirigir procesos de sistematización.
- Diseñar proyectos con estrategias innovadoras y necesidades tecnológicas de las empresas, organizaciones e instituciones.
ACTITUDES:
- Asumir una disposición analítica y racional para explicar los fenómenos de la realidad que intervienen directamente en los procesos de la ciencia computacional y la tecnología.
- De mostrar una actitud de liderazgo reflexivo y de superación
- Para la integración y manejo de grupos.
- Respeto hacia la interculturalidad.
- Principios éticos y morales
- Actuación responsable hacia el desarrollo sustentable.
Modelo educativo




MODALIDAD
Home School 2.0
Online School 2.0
Unisur online
MODALIDAD
Home School 2.0
Online School 2.0
Unisur online
MODALIDAD
Home School 2.0
Online School 2.0
Unisur online
MODALIDAD
Home School 2.0
Online School 2.0
Unisur online
PLAN DE ESTUDIOS
RVOE 20230206
PRIMER CUATRIMESTRE ESCOLARIZADO
- Seminario de Sistemas Computacionales
- Seminario de Programación de Computadoras
- Seminario de Sistemas Expertos(Materia de Avance)
- Seminario de Técnicas de la Investigación
SEGUNDO CUATRIMESTRE ESCOLARIZADO
- Seminario de Ingeniería de Software
- Seminario de Análisis y Diseño de Sistemas
- Seminario de Administración del Desarrollo de Sistemas (Materia de Avance)
- Seminario de Investigación I (Materia de Avance)
TERCER CUATRIMESTRE ESCOLARIZADO
- Seminario de Desarrollo de Sistemas Distribuidos
- Seminario de Sistemas Operativos
- Seminario del Marco Legal de la Informática (Materia de Avance)
- Seminario de Investigación II (Materia de Avance)
CUARTO CUATRIMESTRE ESCOLARIZADO
- Seminario de Soluciones de Tecnologica en las Organizaciones
- Seminario de Redes Neuronales
- Seminario de Sistemas de Información Inteligente (Materia de Avance)
- Seminario de Investigación III (Materia de Avance)
PLAN DE ESTUDIOS
RVOE 20100317
PRIMER CUATRIMESTRE ESCOLARIZADO
- Seminario de Sistemas Computacionales
- Seminario de Programación de Computadoras
- Seminario de Ingeniería de Software
- Seminario de Técnicas de la Investigación
SEGUNDO CUATRIMESTRE ESCOLARIZADO
- Seminario de Análisis y Diseño de Sistemas
- Seminario de Sistemas Operativos
- Seminario de Redes de Computadoras
- Seminario de Desarrollo de Sistemas Distribuidos
TERCER CUATRIMESTRE ESCOLARIZADO
- Seminario de Sistemas de Información para la Toma de Decisiones
- Seminario de Sistemas de Comunicación Inalámbrica
- Seminario de Administración del Desarrollo de Sistemas
- Seminario de Marco Legal de la Informática
CUARTO CUATRIMESTRE ESCOLARIZADO
- Seminario de Temas Selectos de Seguridad en Sistemas
- Seminario de Soluciones Tecnológicas en las Organizaciones
- Seminario de Redes Neuronales
- Seminario de Investigación I
QUINTO CUATRIMESTRE ESCOLARIZADO
- Seminario de Sistemas de Información Inteligente
- Seminario de Sistemas Expertos
- Seminario de Administración de Redes
- Seminario de Investigación II
PLAN DE ESTUDIOS
RVOE 20121544
PRIMER CUATRIMESTRE ESCOLARIZADO
- Seminario de Sistemas Computacionales
- Seminario de Programación de Computadoras
- Seminario de Ingeniería de Software
- Seminario de Técnicas de la Investigación
SEGUNDO CUATRIMESTRE ESCOLARIZADO
- Seminario de Análisis y Diseño de Sistemas
- Seminario de Sistemas Operativos
- Seminario de Redes de Computadoras
- Seminario de Desarrollo de Sistemas Distribuidos
TERCER CUATRIMESTRE ESCOLARIZADO
- Seminario de Sistemas de Información para la Toma de Decisiones
- Seminario de Sistemas de Comunicación Inalámbrica
- Seminario de Administración del Desarrollo de Sistemas
- Seminario de Marco Legal de la Informática
CUARTO CUATRIMESTRE ESCOLARIZADO
- Seminario de Temas Selectos de Seguridad en Sistemas
- Seminario de Soluciones Tecnológicas en las Organizaciones
- Seminario de Redes Neuronales
- Seminario de Investigación I
QUINTO CUATRIMESTRE ESCOLARIZADO
- Seminario de Sistemas de Información Inteligente
- Seminario de Sistemas Expertos
- Seminario de Administración de Redes
- Seminario de Investigación II
PLAN DE ESTUDIOS
RVOE 20090545
PRIMER CUATRIMESTRE ESCOLARIZADO
- Seminario de Sistemas Computacionales
- Seminario de Programación de Computadoras
- Seminario de Ingeniería de Software
- Seminario de Técnicas de la Investigación
SEGUNDO CUATRIMESTRE ESCOLARIZADO
- Seminario de Análisis y Diseño de Sistemas
- Seminario de Sistemas Operativos
- Seminario de Redes de Computadoras
- Seminario de Desarrollo de Sistemas Distribuidos
TERCER CUATRIMESTRE ESCOLARIZADO
- Seminario de Sistemas de Información para la Toma de Decisiones
- Seminario de Sistemas de Comunicación Inalámbrica
- Seminario de Administración del Desarrollo de Sistemas
- Seminario de Marco Legal de la Informática
CUARTO CUATRIMESTRE ESCOLARIZADO
- Seminario de Temas Selectos de Seguridad en Sistemas
- Seminario de Soluciones Tecnológicas en las Organizaciones
- Seminario de Redes Neuronales
- Seminario de Investigación I
QUINTO CUATRIMESTRE ESCOLARIZADO
- Seminario de Sistemas de Información Inteligente
- Seminario de Sistemas Expertos
- Seminario de Administración de Redes
- Seminario de Investigación II
PLAN DE ESTUDIOS
RVOE PSU-52/2015
PRIMER CUATRIMESTRE ESCOLARIZADO
- Seminario de Sistemas Computacionales
- Seminario de Programación de Computadoras
- Seminario de Ingeniería de Software
- Seminario de Técnicas de la Investigación
SEGUNDO CUATRIMESTRE ESCOLARIZADO
- Seminario de Análisis y Diseño de Sistemas
- Seminario de Sistemas Operativos
- Seminario de Redes de Computadoras
- Seminario de Desarrollo de Sistemas Distribuidos
TERCER CUATRIMESTRE ESCOLARIZADO
- Seminario de Sistemas de Información para la Toma de Decisiones
- Seminario de Sistemas de Comunicación Inalámbrica
- Seminario de Administración del Desarrollo de Sistemas
- Seminario de Marco Legal de la Informática
CUARTO CUATRIMESTRE ESCOLARIZADO
- Seminario de Temas Selectos de Seguridad en Sistemas
- Seminario de Soluciones Tecnológicas en las Organizaciones
- Seminario de Redes Neuronales
- Seminario de Investigación I
QUINTO CUATRIMESTRE ESCOLARIZADO
- Seminario de Sistemas de Información Inteligente
- Seminario de Sistemas Expertos
- Seminario de Administración de Redes
- Seminario de Investigación II

Clases presenciales y conexiones en vivo a través de plataformas interactivas.
OFERTA ACADÉMICA
SERVICIOS DIGITALES
UBICACIÓN DE CAMPUS
Tuxtla Gutiérrez Chiapas│Mérida Yucatán│Playa del Carmen y Cancún Quintana Roo
AVISO DE PRIVACIDAD
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS UNISUR 2020