DOCTORADO
EN EDUCACIÓN

SOLICITA INFORMACIÓN

posgrado
Universidad del sur Beneficios US
Universidad del sur Beneficios US
Universidad del sur Beneficios US

Objetivo

Formar investigadores capaces de realizar, dirigir y difundir investigación relevante para la transformación y mejoramiento educativo, así como generar, implementar nuevos conocimientos y aplicarlos creativamente para la generación de nuevos métodos, técnicas y herramientas que fundamenten propuestas metodológicas innovadoras para la solución de la problemática educativa regional y nacional.

Elige tu modalidad

  • Clases presenciales en cualquiera de nuestros campus (Tuxtla Gutiérrez, Mérida y Cancún) y conexiones en vivo.
  • Horarios establecidos para clases presenciales y conexiones en vivo.
  • Seguimiento retroalimentación y acompañamiento académico presencial e interactivo a través de plataformas educativas.
  • Recursos Educativos Digitales
  • Desarrollo profesional social y emocional.
  • Clases con conexiones en vivo a través de plataformas interactivas.
  • Estudia desde cualquier parte de la república mexicana con acceso a internet, sin asistencia presencial.
  • Horarios establecidos para conexiones en vivo.
  • Seguimiento retroalimentación y acompañamiento académico presencial e interactivo a través de plataformas educativas.
  • Recursos Educativos Digitales
  • Desarrollo profesional social y emocional.
  • Flexibilidad de horarios, sin conexión en tiempo real.
  • Tutorías y asesorías especializadas a través de seguimiento, retroalimentaciones y acompañamiento académico asincrónico en plataforma Academy UNISUR con acceso 24/7.
  • Aprendizaje autodidacta y autónomo.
  • Recursos Educativos Digitales.
  • Desarrollo profesional social y emocional.

Plan de estudios

Online Fin De Semana
Unisur Virtual

Perfil de ingreso

CONOCIMIENTOS:

  • En teorías y modelos pedagógicos que los docentes emplean en diversos niveles y modalidades
  • Bases del sistema educativo, políticas y legislación educativa
  • En gestión y administración educativa
  • En las diferentes concepciones del currículum fundamentos curriculares.
  • Conocimientos amplios en tecnología en la educación
  • En procesos metodológicos de investigación educativa.

HABILIDADES:

  • Analizar problemas y plantear soluciones en el ámbito educativo.
  • Aplicar estrategias de enseñanza – aprendizaje
  • En planeación y gestión educativa.
  • Ejercer la práctica docente.
  • Utilizar herramientas y medios tecnológicos y multimedia.
  • Para el trabajo colaborativo e interdisciplinario.

ACTITUDES:

  • De compromiso de servicio en la transformación del entorno educativo.
  • De ejercer su profesión con ética y responsabilidad.
  • De liderazgo reflexivo y de superación constante.
  • De constancia, disciplina para el trabajo académico.
  • Para el diálogo y la comunicación verbal efectiva.
  • Para la integración y manejo de grupos.
  • Iniciativa e innovación.
  • Interés por la investigación en educación y la ciencia en general.

Perfil de egreso

CONOCIMIENTOS:

  • En el entorno global de la educación a partir de aspectos económicos, políticos, administrativos, sociales y culturales.
  • En diversos paradigmas educativos utilizados en el proceso de enseñanza – aprendizaje, analizando las teorías y modelos pedagógicos que los docentes emplean en los diferentes niveles y modalidades.
  • En las políticas educativas a nivel global para su intervención en los procesos de gestión, planeación y evaluación educativa.
  • En teorías curriculares, para identificar el desarrollo y aplicación del currículum en los diferentes niveles y modalidades educativas.
  • En métodos y herramientas metodológicas para el desarrollo de programas y proyectos innovadores, con la finalidad de optimizar los procesos educativos.
  • En tecnología educativa como herramienta necesaria para innovar dentro de la práctica docente.
  • En estándares de calidad de los sistemas educativos.
  • En estrategias de intervención pedagógica, incorporando técnicas de neuroeducación aplicados a los procesos de enseñanza – aprendizaje.
  • Modelos de diseño instruccional para incorporarlos a los modelos pedagógicos y teorías de aprendizaje digitales.
  • En estrategias pedagógicas para el desarrollo de habilidades emocionales, sociales, morales, físicas y espirituales a través de la inteligencia emocional.
  • En modelos de gestión institucional educativa para establecer propuestas de mejora en los centros e instituciones educativas.
  • En los procesos metodológicos de investigación a partir del desarrollo de un proyecto de intervención e innovación educativa.

HABILIDADES:

  • Proponer alternativas en las distintas dimensiones de los procesos educativos, poniendo en práctica principios y modelos epistemológicos innovadores y su aplicación en contextos educativos.
  • Incorporar los paradigmas que permitan al docente la formación del estudiante, de acuerdo a las tendencias educativas actuales.
  • Diseñar planes y programas de estudios, comprendiendo el diseño y desarrollo curricular e identificando los elementos teóricos y metodológicos que intervienen en la actualización y reestructuración de un plan de estudios.
  • Diseñar y adecuar estrategias de enseñanza – aprendizaje implementando las teorías pedagógicas y las nuevas tendencias de aprendizaje que caracterizan a la cultura digital.
  • Crear estrategias de intervención pedagógica, incorporando conocimientos y técnicas de neuroeducación aplicados a los procesos de enseñanza – aprendizaje.
  • Diseñar y adecuar proyectos en entornos virtuales, por medio de los diferentes modelos que ofrece el diseño instruccional, involucrando modelos pedagógicos y teorías de aprendizaje.
  • Crear estrategias pedagógicas para el desarrollo de habilidades emocionales, sociales, morales, físicas y espirituales, por medio de la inteligencia emocional.
  • Desarrollar propuestas institucionales con respecto a planeación, gestión educativa, desde el análisis y la reflexión de la organización escolar y dirección.
  • Evaluar políticas públicas en materia de educación para la aplicación de estrategias de calidad educativa. Aplicar los estándares de calidad de los proyectos educativos.
  • Diseñar planes y programas de gestión educativa que se implemente en los diferentes contextos educativos, mejorando con ello la calidad educativa.
  • Diseñar proyectos educativos innovadoras a partir de la investigación educativa aplicada.

ACTITUDES:

  • Ser agente de cambio con sentido de responsabilidad social
  • Ejercer su profesión de forma responsable, crítica y ética.
  • De asumir una disposición analítica y racional ante los fenómenos educativos.
  • De compromiso y actualización para su desarrollo integral.
  • De negociación y manejo de conflictos.
  • Con criterio de pertinencia académica y relevancia social.
  • Para dialogar críticamente y ejercer una comunicación verbal efectiva.
  • Apertura al conocimiento continuo Para la integración y manejo de grupos.
  • Toma de decisión crítica y constructiva.
  • Emprender proyectos de investigación educativa

Modelo educativo

Universidad del sur

UBICACIÓN DE CAMPUS

 Tuxtla Gutiérrez Chiapas│Mérida Yucatán│Playa del Carmen y Cancún Quintana Roo

AVISO DE PRIVACIDAD
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS  UNISUR 2020

haz click