El modelo educativo e instructivo en la actualidad exige incluir las tecnologías de la información y comunicación, una de las herramientas más usadas en la actualidad son los Podcast.
Estos son archivos de audio diseñados para profundizar conocimientos sobre ámbitos concretos o para aprender cosas nuevas, potencializando el proceso de enseñanza y aprendizaje en diferentes plataformas online como YouTube, Spotify Google Podcast, Podcast Go, Soundcloud, entre otras, convirtiéndose en una herramienta didáctica relevante en el ámbito educativo gracias a su versatilidad y flexibilidad.
El podcast educativo es un recurso que permite el trabajo colaborativo en la educación, ya que su distribución gratuita y libre contribuye a su difusión, lo que facilita compartir los conocimientos e intercambio de ideas entre los alumnos y profesores de una comunidad escolar además de usuarios de la red. Puedes escucharlo desde tu teléfono móvil, tablet, computadora o reproductor de audio, pudiendo hacerlo donde y cuando quieras.
A continuación te mostraremos los 5 pasos fundamentales que debes tomar en cuenta al crear tu Podcast:
1. Elige el tema para tu podcast
El primer paso para realizar un podcast es la selección del tema que abordarás, también deberás saber quién será tu audiencia, de esta manera podrás enfocarte a un tema en específico y podrás explicarlo con facilidad y entendible para los oyentes.
2. Elabora un guión
Antes de empezar a grabar, debes elaborar un guión el cual ayudará a que lleves un orden y no te desvíes del tema principal, tu guión puede contener solo los temas centrales agregando anotaciones con datos estadísticos difíciles de memorizar e información que no se puede olvidar, como nombres de libros, autores o instituciones que se mencionan.
3. Organiza tu equipo para grabar
No te preocupes si no tienes un estudio equipado con consolas y paredes de espuma para grabar tu podcast, lo único que necesitas es un micrófono y tu computadora.
4. Edita tu podcast
Una vez terminada la grabación, es momento de editarlo, cortarle partes innecesarias, como las pausas largas o si tuviste algún error con la información, del mismo modo, podrás agregarle alguna pista musical que tenga relación con el tema abordado. Esto te ayudará a tener un podcast más fluido y con un aspecto más profesional.
5. Publica y comparte
Al terminar la edición, tu podcast estará listo para ser publicado. Existen diferentes plataformas digitales las cuales son gratuitas, tanto para ti como para los oyentes, posteriormente, podrás compartirlo en tus redes sociales, blog o algún canal de YouTube.
Recuerda, los podcasts educativos están innovando y representan un cambio constante en varios ámbitos sociales. Si quieres saber cómo se escucha un podcast educativo, te invitamos a escuchar los podcast de la Universidad del Sur en el siguiente enlace.
Tal vez te interese: 5-consejos-para-mejorar-tus-estudios