Los métodos de estudio son fundamentales si pretendes ser un gran estudiante, sin importar la etapa en la que te encuentres siempre necesitarás saber cuál es el mejor método para poder entender, interpretar y retener información; de lo contrario puede que desarrolles hábitos contraproducentes que afecten tu habilidad de triunfar en el futuro.
Es por eso que te presentamos los mejores 5 consejos para mejorar tu método de aprendizaje:
- – Establece tus prioridades.
Es importante no dejar el estudio para cuando tengas tiempo, mejor organiza una rutina de estudios y apégate a ella, de este modo tu mente se habitúa a estudiar, asegúrate de no estudiar luego de comer, ya que esta es la hora cuando estás más cansado y es peligroso el funcionamiento interno del sistema digestivo y mente.
2.-Designa un lugar de estudio
Así como estimas lugares específicos para comer o dormir, elige un lugar que sea únicamente para estudiar, donde no tengas distracciones y puedas sentirte cómodo, de este modo te mentalizas que es la hora de empezar a estudiar.
3.-Toma buenos apuntes
Mientras tomas tus apuntes debes seleccionar las ideas más importantes, de esta manera, si olvidaste algo de la clase, podrás recordarlo fácilmente y no olvides que es muy importante tomar tus propios apuntes ya que si son ajenos, son más difíciles de entender.
4.- Concéntrate y evita la distracciones
Es importante que te concentres en lo que vas a estudiar, por eso evita estudiar cansado o si tienes alguna preocupación, así que mejor hazlo cuando te sientas más relajado y motivado. No olvides apagar la televisión, guardar el celular y cualquier dispositivo para que no te distraiga en tu momento de estudio.
5.- Estudia alternando entre asignaturas
Es común pensar que estudiar alternando varias asignaturas, podría cansar de sobremanera a la mente, pero esto no siempre es así. Es más beneficioso para la mente cambiar de tema y alternar entre asignaturas. Mediante una buena organización, alternar contenidos nos mantiene más atentos y esto facilita la retención de la información.
Tal vez te interese: 5-consejos-para-mejorar-tus-estudios